Diez deportistas que volvieron a lo grande tras ser madres:

Conciliar el rendimiento deportivo de alto nivel y la maternidad no es una tarea fácil. 

En los Juegos Olímpicos (JJ. OO) de Tokio 2020 Allyson Felix se ha coronado como la reina de las pistas de atletismo al ganar su undécima medalla olímpica, lo que la ha convertido en la corredora olímpica estadounidense más condecorada de la historia. No obstante, más allá de ser una referente sobre la pista de atletismo también lo es fuera de ella, gracias a su labor de activista a favor de todas aquellas mujeres deportistas que son madres.

La conciliación entre la familia y el trabajo no es una tarea fácil, y mucho menos cuando se trata de deportistas de élite, pero la historia reciente está plagada de grandes campeonas que han logrado regresar a la cima tras el parto. Y qué mejor que aprovechar el Mes de las madres para recordarlo.

Maternidad y deporte de élite

Serena Williams. La estadounidense, de 38 años, fue madre el 1 de septiembre de 2017, cuando reinaba de forma indiscutible en el tenis mundial.

Tras unos meses alejada de las pistas y dedicada a la pequeña Alexis Olympia, la exnúmero del mundo volvió dispuesta a recuperar su trono.

No lo logró pero logró resultados dignos de mención, como el título este año en Auckland y, sobre todo, las cuatro finales de Grand Slam alcanzadas en apenas dos años (Wimbledon 2018 and 2019, US Open 2018 and 2019).

También meritorio fue el regreso de Viktoria Azarenka. La tenista bielorrusa volvió a la competición a finales de junio de 2017 con motivo del Open de Mallorca.

 

 

“Lo haré por mí, porque quiero alcanzar todo mi potencial, pero no va a ser ya nunca más solo por mí”. “Quiero que mi hijo esté orgulloso de mí. Quiero dar un buen ejemplo demostrando que si tienes una meta y un sueño, puedes conseguirlos si trabajas duro” declaró en una entrevista.

Los resultados no la acompañaron, a diferencia de lo sucedido con otras dos tenistas que triunfaron tras ser madres: Kim Clijsters y Lindsay Davenport.

 

 

La belga (Kim Clijsters) fue una de las dominadoras del circuito en los inicios de este siglo. Ganó el US Open en 2005 y fue número 1 del mundo durante 19 semanas hasta marzo de 2006, justo un año antes de dejar el tenis para ser madre.

Tras su regreso en 2009 ganó tres torneos del Grand Slam (dos US Open y un Open de Australia) y logró recuperar el primer puesto del ranking WTA, aunque fuera sólo durante una semana, en febrero de 2011.

 

 

Por su parte, Lindsay Davenport fue número 1 del mundo 98 semanas y ganó tres Grand Slams (US Open 1998, Wimbledon 1999 y Open de Australia 2000), dejó las pistas en octubre de 2006 debido a su embarazo y su reaparición fue fulgurante: dio a luz en junio de 2007 y en septiembre volvió a la competición ganando el torneo de Bali.

GLORIA OLÍMPICA

Fuera del tenis hay también casos de deportistas que han vuelto por sus fueros tras dejar su deporte para ser madres, como por ejemplo el de Maialen Chourraut.

 

 

La kayakista ganó la medalla de bronce en Londres 2012, momento en el que se fijó dos grandes metas: ser madre y ganar un oro olímpico.

La guipuzcoana dio a luz en 2013 y se proclamó campeona olímpica en slalom K-1 en los Juegos de Río. “Me siento plena, con una inmensa alegría. Después de Londres hicimos una apuesta muy fuerte por ser madre y campeona olímpica y ha salido bien. No quería perderme los tres primeros años de la infancia de mi hija”, dijo tras coronarse en Río.

También en 2013 fue madre Marina Alabau. La regatista sevillana ganó el oro en los Juegos de Londres en la modalidad Windsurf RS:X y dejó la competición pocos meses después para dar a luz a Marta.

 

 

Alabau volvió a los entrenamientos tras el nacimiento, y un año después se proclamó subcampeona del Mundo. En 2016 participó en los Juegos de Río, donde se quedó a las puertas de la medalla.

Otro caso de deportista española que se quedó a las puertas de la medalla olímpica es el de Teresa Portela.

 

 

La campeona gallega tiene más de 30 medallas en campeonatos Europeos y Mundiales de piragüismo y disputó en Río sus quintos Juegos Olímpicos, los primeros tras ser madre en 2014.

Portela siguió entrenando a las pocas semanas de dar a luz y logró una meritoria sexta plaza en Río.

Quien sí consiguió medalla en Río fue Tirunesh Dibaba. La atleta etíope logró el oro en Londres 2012 y dejó la competición en 2015 para ser madre. En tierras brasileñas se colgó la medalla de bronce.

 

 

También alcanzó la gloria en el mundo del atletismo Jessica Ennis-Hill. La atleta británica se llevó el oro en heptatlón en Londres 2012, y en julio de 2014, hacía realidad su sueño de ser madre.

 

 

Tan solo trece meses después de dar a luz participó en los Mundiales de Pekín, donde mejoró su marca personal y se llevó el oro.

Paula Radcliffe tampoco necesitó demasiado tiempo para volver por sus fueros tras su maternidad. Dio a luz en enero de 2007 y en noviembre ganó el Maratón de Nueva York.

 

 

Numerosos ejemplos a destacar en este Mes de la madres, ¡Felicidades a todas! 

Zapi store quiere acompañar toda tu carrera deportista, por eso te recomendamos los mejores suplementos deportivos, somos la tienda online oficial de SIS (Science in Sport) 

Science in Sport supera los límites de la ciencia para que TÚ puedas superar los límites del RENDIMIENTO. 

Conoce estos y otros productos para acompañar tu rendimiento deportivo aquí: Gel Science in Sport (Lemon & Lime)

Artículos recientes

¡Queremos escucharte!

Tu opinión es muy importante para nosotros. Envíanos un mensaje con tu sugerencia o comentario. ¡Queremos mejorar cada día!